Cómo elegir las mejores zapatillas de running
Aunque no exista una zapatilla que le vaya perfecta a todo el mundo, estos 5 consejos te ayudarán a encontrar la zapatilla perfecta para ti. Tanto si necesitas más estabilidad para la sobrepronación, más tracción para el trail running o más comodidad para tu primera carrera de 5K o media maratón, esta guía te ayudará a elegir las zapatillas que mejor se adapten a tus necesidades.
Consejo #1 - Elige unas zapatillas específicas para correr
Las zapatillas de running pueden parecer unas zapatillas corrientes, pero cuentan con tecnologías especializadas para ayudarte durante tus carreras. Al correr, los pies golpean el suelo básicamente de la misma forma a cada paso. A diferencia de las demás zapatillas, las de running están diseñadas para evitar lesiones derivadas de ese movimiento repetitivo ofreciendo una amortiguación específica que ayuda a la absorción de los impactos, así como características diseñadas para ayudarte a avanzar con mayor facilidad.
Consejo #2 - Consigue el ajuste adecuado
Si solo pudieras considerar un factor a la hora de elegir unas zapatillas de running, ese debería ser su ajuste. Unas zapatillas de running que no quedan bien no solo harán que tu experiencia sea dolorosa, sino que además podrían provocarte algún tipo de lesión.
Consejos para el ajuste de las zapatillas |
|
#1 - Pruébate las zapatillas al final del día Los pies se suelen hinchar mientras corres y a lo largo del día, así que probarte las zapatillas por la tarde te proporcionará un ajuste más preciso. |
|
#2 - Deja el espacio de un pulgar entre tu pie y la puntera Para que los dedos puedan extenderse sin problema, debe haber un espacio aproximado de la anchura de un pulgar entre la punta de los dedos y el final de la zapatilla. Esto evitará que los pies choquen con el extremo en las bajadas o en el caso de que los pies se hinchen. |
|
#3 - Que no aprieten ni se deslicen La zapatilla debe envolver tu pie cómodamente. No debe sentirse apretada ni suelta, y el pie debe quedar centrado en la plataforma de la zapatilla. |
|
#4 - Busca la anchura adecuada Algunas zapatillas están indicadas para pies más anchos o más estrechos, y algunas están disponibles con opciones para pies anchos y estrechos especialmente. Las zapatillas de anchura estándar se indican como D para los hombres y B para las mujeres. |
Artículo relacionado:
Consejo #3 - Elige el tipo de zapatilla correcta
Las zapatillas de running están diseñadas con un propósito específico. Debes elegir tus zapatillas en función al tipo de carreras que quieras realizar.
| Zapatillas para carreras diarias |
La opción más versátil Puede con las carreras que la mayoría de la gente puede realizar Las más duraderas |
| Zapatillas ligeras |
Más adecuadas para entrenamientos rápidos o carreras Menos durabilidad que las zapatillas de diario Generalmente menos amortiguadas que las zapatillas de diario |
| Zapatillas para trail running |
Las mejores para trails de tierra y rocosos Tacos en la suela exterior para una mejor tracción Suelen tener unos uppers más duraderos |
Consejo #4 - Considera el producto por el que pagas
Cuando hablamos de zapatillas de running, un precio más elevado suele ir acompañado de más tecnologías y comodidad, pero eso no significa que tengas que comprar las zapatillas más caras para disfrutar de una carrera. Del mismo modo, unas zapatillas muy baratas puede significar que esas zapatillas no han sido diseñadas para correr y quizás no reúnan las características que este deporte exige.
El precio de unas zapatillas de running de calidad normalmente oscila entre los 100 y los 250 euros. Unas zapatillas de running adecuadas a las necesidades de la mayoría de los runners puede oscilar entre unos 110 y 150 euros.
Consejo #5 - Conoce la jerga
"Altura de la suela"
Altura de la suela es el término utilizado para referirse a la cantidad de material que existe entre tu pie y el suelo. La altura de la suela varía desde suela mínima, o mínimamente amortiguada, hasta máxima o gran amortiguación. La mayoría de las zapatillas de running se encuentran en una altura intermedia a estas.
Los que prefieren correr con unas zapatillas con mínima amortiguación, o una altura menor de la suela, disfrutan sintiéndose conectados con el suelo más que con la amortiguación. También disfrutan más de lo que ellos describen como una experiencia de carrera más natural. En cambio, los que prefieren correr con unas zapatillas de máxima amortiguación o una mayor altura de la suela, disfrutan de una experiencia más amortiguada y con mayor protección.
Artículos relacionados:
"Drop"
El "drop" o la "caída talón-puntera" describe la diferencia entre la cantidad de material que hay bajo el talón y la que hay bajo el antepié de una zapatilla.
La mayoría de las zapatillas de running tienen más material bajo el talón para acomodar la pisada, ya que el talón es la primera parte del pie que pisa el suelo. Esto ayuda a absorber el impacto en el aterrizaje. Las zapatillas de running con menos drop tienen un grosor más uniforme en toda la zapatilla. Esto promueve una zancada donde la parte media o frontal es la que pisa primero.
Artículo relacionado:
"Control de la pronación"
Las zapatillas de running se pueden clasificar como neutras o de estabilidad. Las neutras constituyen alrededor del 80 % de las zapatillas de running. Estos modelos ofrecen la mayor selección y son los mejores para la mayoría de los runners.
Las zapatillas de estabilidad cuentan con tecnologías diseñadas para corregir la sobrepronación. La sobrepronación se produce cuando el tobillo se gira excesivamente hacia dentro en cada pisada, lo que puede aumentar las probabilidades de lesionarse.
Artículo relacionado:
