CENTRO DE APRENDIZAJE: ZAPATILLAS
CARACTERÍSTICAS DE LA PISADA
Correr es una forma de locomoción humana que conlleva un movimiento cíclico de las piernas e incluye un período de tiempo durante el cual los pies no están en contacto con el suelo. El término "ciclo de la pisada" se utiliza para describir este movimiento cíclico.
El ciclo de la pisada
El ciclo de la pisada consiste en dos períodos de movimientos: la postura y el balanceo. El período de balanceo se refiere al movimiento de una pierna mientras el pie se encuentra en el aire. El período de postura se refiere al movimiento de la pierna y el pie mientras éste está en contacto con el suelo. El período de postura se divide en las tres fases siguientes:
![]() Fase de impacto (pisada con el talón): |
![]() Fase de apoyo (postura media): |
![]() Fase de propulsión (despegue de los dedos del pie): |
El tipo de pisada
El tipo de pisada caracteriza el movimiento del pie mientras experimenta las tres fases del periodo de postura: impacto, apoyo y propulsión.
El cuerpo humano es un mecanismo increíble cuando funciona correctamente. Por desgracia, algunas debilidades y desequilibrios a menudo someten el cuerpo del corredor a fuerzas y movimientos determinados que conducen a lesiones. Cualquier imperfección de nuestro cuerpo se puede manifestar mientras corremos o andamos. Idealmente, cuando corremos o andamos el pie debería ponerse en contacto con el suelo y rotar ligeramente hacia fuera antes de rotar ligeramente hacia dentro. Antes de que el pie abandone el suelo, debería rotar ligeramente de nuevo hacia fuera. En conjunto, estos movimientos sutiles permiten que el pie funcione correctamente al absorber o disipar las fuerzas terrestres y resultan en un ciclo de la pisada neutro. Demasiado o demasiado poco movimiento suelen ocasionar problemas. A continuación hablaremos de los tres tipos pisada más comunes:
Supinación: La supinación es la falta de rotación hacia dentro o la rotación hacia fuera del pie durante el ciclo de la pisada. Este movimiento inhibe la habilidad del pie para absorber las fuerzas terrestres, también se conoce con el nombre de baja pronación. Un pie que supina necesita unas sensaciones suaves y una rápida transición talón-puntera. Otra característica que se recomienda a este tipo de corredores al elegir unas zapatillas es que éstas tengan una flexibilidad excelente. Las zapatillas neutras mínimas y las neutras moderadas funcionan bien para la supinación. |
Pronación: La pronación neutra es el movimiento de rotación del pie ligeramente hacia dentro durante la pisada. La pronación neutra se considera el tipo de movimiento del pie ideal mientras corremos y andamos, y reduce altamente el riesgo de lesión. A los corredores con pronación neutra se les recomienda utilizar zapatillas neutras o con una ligera sujeción (zapatillas con estabilidad mínima). |
Sobrepronación: La sobrepronación es la rotación excesiva hacia dentro (pronación) del pie durante el ciclo de la pisada y suele crear un problema de alineamiento entre las piernas. Hay una gran variedad de grados de sobrepronación. Existen zapatillas con sujeción mínima, moderada y máxima, específicamente diseñadas para los diferentes tipos de pisada que necesitan algún tipo de orientación para guiar el pie hacia los movimientos de una pronación neutra. Las zapatillas de estabilidad moderada y máxima están diseñadas para los grados de sobrepronación más severos y trabajan para controlar los movimientos del pie. |
¿Qué es la suela exterior?
Normalmente fabricada de goma, la suela exterior es la parte inferior de la zapatilla. La suela exterior proporciona tracción y contribuye a unas sensaciones más suaves o firmes así como a la rigidez de la torsión y a la flexibilidad.
- Goma de carbono: un compuesto de carbono duradero en el que se fabrican la mayoría de suelas exteriores de zapatillas de running.
- Goma de aire insuflado: un compuesto más ligero, más suave y más flexible que la goma tradicional. La goma de aire insuflado normalmente se encuentra en el antepié. Proporciona unas sensaciones muy buenas, pero es menos duradera que la goma de carbono.
- Forma: las suelas exteriores pueden presentar diferentes formas, desde curvadas hasta rectas. Las zapatillas curvadas suelen ser menos estables y se recomiendan a los corredores con movimientos de pie neutros y supinados, mientras que las zapatillas más rígidas y rectas se recomiendan a corredores con movimientos de pie sobrepronados.
Cómo saber qué tipo de pisada tienes
Si no sabes qué tipo de pisada tienes y no has tenido la oportunidad de que un experto la examinara, utiliza la siguiente información para estimar tu tipo de pisada.
Arrugas en la suela intermedia
La mejor manera indirecta de saber qué tipo de pisada tienes es el desgaste de la suela intermedia, indicado por las arrugas en la espuma EVA de ésta. Ten en cuenta que unas zapatillas con una suela intermedia de poliuretano no mostrarán arrugas. No obstante, la mayoría de zapatillas de running están fabricadas con suelas intermedias de espuma EVA. A medida que la suela intermedia se desgasta, van apareciendo arrugas. Como más arrugas hay o como más profundas son, es signo de mayor desgaste. Las zapatillas viejas mostrarán arrugas sin aplicar ningún tipo de presión, mientras que si se trata de zapatillas con menos kilómetros, tendrás que comprimirlas con las manos. Una pisada neutra presentará arrugas en la suela intermedia en el lateral del talón y en la parte media del antepié. Si la suela intermedia presenta excesivas arrugas en el lateral del mediopié, esto indica que seguramente nos encontramos ante un caso de supinación. Si la suela intermedia presenta excesivas arrugas en cualquier zona de la parte media desde el talón hasta justo antes del antepié, esto sugiere que el pie experimenta sobrepronación.
Patrón de desgaste en la suela exterior
Otra manera de medir tu tipo de pisada es el patrón desgaste de la suela exterior. Este desgaste suele representar la manera en que las fuerzas se distribuyen por la zapatilla durante el periodo de postura.
Prueba de la huella
La prueba de la huella mojada es un método muy común para determinar el tipo de pisada. Mójate los pies y ponte de pie sobre una superficie plana que permita que tu huella quede marcada. Una servilleta de papel funciona bien. Compara tu huella con las imágenes a continuación:
![]() SUPINACIÓN |
![]() PRONACIÓN NEUTRA |
![]() SOBREPRONACIÓN |
Uno de los problemas de la prueba de la huella es que se trata de una medida estática y, cuando corremos, los pies experimentan movimientos dinámicos durante el periodo de postura. Para conseguir unos resultados más precisos en la prueba de la huella, compara las huellas de cuando estás sentado (sin sujetar peso) y de cuando estás de pie (sujetando peso). Si la huella de cuando estás de pie ocupa una área de superficie más grande que la huella de cuando estás sentado, entonces seguramente necesites unas zapatillas con control de la pronación. Otro problema que surge con esta prueba es que algunas personas tienen huellas que coinciden con las imágenes de arriba pero sus pies no realizan los movimientos adecuados.
Altura del arco
Aunque esta relación no siempre resulta cierta, se tiende a asociar el tipo de pisada con la altura del arco. Normalmente, como más alto sea el arco, menos pronados serán los movimientos del pie; y como más bajo sea el arco, más pronados serán los movimientos. Puedes probar a ponerte de pie sobre en una superficie dura frente a un espejo y observar la parte media de tu pie o bien tomar una foto de tu pie y compararlo con las imágenes siguientes.
![]() ARCO NORMAL |
![]() ARCO ALTO |
![]() ARCO PLANO |
La prueba de la altura del arco funciona mejor para la gente con los tipos de pie que aparecen en las imágenes de los extremos . No obstante, hay personas con arcos altos que son sobrepronadoras y otras con arcos planos que son supinadoras.
Descubre la talla de tus zapatillas
La talla de unas zapatillas puede variar entre modelos, incluso cuando son del mismo fabricante. La variación ocurre a causa del proceso de fabricación al adjuntar la parte superior a la suela intermedia (ver el artículo “Tipos de zapatillas” para más información).
Ajuste de unas zapatillas
Unas zapatillas que se ajustan correctamente deberían quedar ceñidas en el talón y a medida en el mediopié para que el pie se mantenga en su lugar. El pie se ensancha mientras corremos y, por lo tanto, para conseguir el ajuste perfecto necesitamos unas zapatillas que proporcionen espacio entre los dedos para permitir este ensanchamiento. Es mejor que unas zapatillas nos queden más grandes que más pequeñas. Siempre hay que procurar que queden bien en el pie más grande de los dos. Sigue leyendo para determinar tu talla de zapatillas adecuada.
El largo se ajusta a la talla: se dice de aquellas zapatillas que se ajustan bien al pie de acuerdo con los valores obtenidos en un dispositivo Brannock.
Media talla más pequeña: se dice de aquellas zapatillas que quedan media talla más pequeña de acuerdo con los valores obtenidos en un dispositivo Brannock. Por lo tanto, si normalmente utilizas la talla 9 (equivalente europeo: 42,5), tendrás que comprar una talla 9,5 (equivalente europeo: 43,5).
Una talla más pequeña: se dice de aquellas zapatillas que quedan una talla más pequeña de acuerdo con los valores obtenidos en un dispositivo Brannock. Por lo tanto, si normalmente utilizas la talla 9 (equivalente europeo: 42,5), tendrás que comprar una talla 10 (equivalente europeo: 44).
Longitud: si no tienes acceso a un dispositivo Brannock, sigue el procedimiento siguiente para medir la talla de zapatillas que necesitas. Encuentra una superficie plana y dura. Coloca tu talón contra una pared y mide el largo de tu pie. Esta medida debe tomarse colocando el pie sobre un trozo de papel y realizando una marca en el dedo más largo, o bien utilizando una cinta de medir de nailon y obteniendo el largo directamente. Utiliza la siguiente tabla para convertir las medidas tomadas a tu talla de zapatilla.
Tabla de conversiones Zapatillas Hombre
Eur | 39.0 | 39.5 | 40.0 | 40.5 | 41.5 | 42.0 | 42.5 | 43.5 | 44.0 | 44.5 | 45.0 | 46.0 | 46.5 | 47.0 | 48.0 | 49.0 |
US | 6.0 | 6.5 | 7.0 | 7.5 | 8.0 | 8.5 | 9.0 | 9.5 | 10.0 | 10.5 | 11.0 | 11.5 | 12.0 | 12.5 | 13.0 | 14.0 |
UK | 5.0 | 5.5 | 6.0 | 6.5 | 7.0 | 7.5 | 8.0 | 8.5 | 9.0 | 9.5 | 10.0 | 10.5 | 11.0 | 11.5 | 12.0 | 13.0 |
CM | na | na | 25.0 | 25.5 | 26.0 | 26.5 | 27.0 | 27.5 | na | 28.0 | 28.5 | 29.0 | 29.5 | 30.0 | 30.5 | 31.0 |
Tabla de conversiones Zapatillas Mujer
Eur | 36.0 | 37.0 | 37.5 | 38.0 | 39.0 | 39.5 | 40.0 | 40.5 | 41.5 | 42.0 | 42.5 | 43.5 | 44.0 | 44.5 |
US | 5.5 | 6.0 | 6.5 | 7.0 | 7.5 | 8.0 | 8.5 | 9.0 | 9.5 | 10.0 | 10.5 | 11.0 | 11.5 | 12.0 |
UK | 3.5 | 4.0 | 4.5 | 5.0 | 5.5 | 6.0 | 6.5 | 7.0 | 7.5 | 8.0 | 8.5 | 9.0 | 9.5 | 10 |
CM | 22.5 | 23.0 | 23.5 | 24.0 | 24.5 | 25.0 | na | 25.5 | 26.0 | 26.5 | 27.0 | 27.5 | 28.0 | na |